En la industria editorial un nuevo fenómeno ha tomado protagonismo en forma digital utilizando como soporte libros electrónicos o tabletas, lo cual incrementa la basura electrónica que se genera a diario y a que puede contribuir a los cerca de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos que se generan anualmente según el PNUMA (Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas). Tener la posibilidad de acceder a contenidos digitales en soportes más sostenibles y con un elevado grado de reciclabilidad es la principal motivación que une a los socios de este proyecto para investigar en esta dirección.
Para el caso del C-Book el objetivo principal es poder dotar de funcionalidades digitales un elemento analógico, en este caso un libro, aumentado así su valor añadido y el ciclo de vida del producto. Específicamente, permitirá la conexión lector-editor mediante el uso de antenas NFC y dispondrá de un efecto visual que atraiga la atención de los clientes mediante el uso de dispositivos optoelectrónicos impresos.
En el sector de la logística es muy importante en ciertas mercancías poder tener información relevante en relación con sus propiedades como por ejemplo rango de temperaturas, golpes, vibraciones, manipulaciones entre otras, antes de ser entregado al consumidor final.
Para el caso del C-Box se pretende como objetivo general unificar todas las medidas (temperatura, humedad, movimiento) en un solo producto, con un nivel tecnológico mayor que se pueda fabricar con componentes estandarizados y trazable por parte del emisor del producto, de esta manera aseguramos las condiciones de transporte y crear un canal de comunicación entre el receptor y el emisor del paquete.